La venta agrícola hoy: qué frena tu margen

La venta agrícola sigue arrastrando fricciones que recortan precio y velocidad de cierre:

  • Opacidad de precios: referencias tardías o incompletas por calibre.

  • Dependencia de intermediarios: negociación lenta y con costes ocultos.

  • Logística: quién recoge, cuánto cuesta y cuándo llega.

  • Desajuste de oferta: calibres/volúmenes que no encajan con la demanda real.

  • Burocracia y trazabilidad: certificados, lotes, papeleo repetido.

  • Datos dispersos: históricos en Excel/WhatsApp sin análisis comparativo.


Soluciones accionables (que puedes empezar esta semana)

  1. Centraliza tus datos

    • Unifica histórico por producto–calibre–kg.

    • Limpia formatos y normaliza calibres (G/M/P).

  2. Publica/consulta precios por calibre

    • Revisa precios hortalizas por semana y compara contra tu calidad real.

    • Pide al comprador pricefeed claro (€/kg por calibre), no un “precio medio”.

  3. Calcula valor esperado por comprador

    • Fórmula simple: Σ (kg medios por calibre × precio comprador por calibre).

    • Prioriza a quien maximiza tu € total, no solo el €/kg más alto.

  4. Negocia por escrito y en un único canal

    • Evita saltar entre llamadas, emails y apps.

    • Chat con adjuntos (oferta, certificados, condiciones de transporte).

  5. Define transporte desde el minuto uno

    • Opción A: lo gestiona el comprador (indica coste cero para ti).

    • Opción B: lo gestionas tú, pero compáralo con el precio recibido.

  6. Documenta cada operación

    • Lote, certificado, cantidades por calibre y precio final.

    • Esto reduce incidencias y acelera cobro.


KPIs que importan (y cómo medirlos en 10 minutos)

  • €/kg medio por producto–calibre (últimas 4 semanas).

  • % por encima del “precio cooperativa” (referencia local o sectorial).

  • Tiempo de cierre: primer contacto → aceptación (objetivo < 72 h).

  • Ratio de aceptación: ofertas aceptadas / ofertas enviadas (objetivo ≥ 30%).

  • € total por operación: mejor comprador = mayor suma ponderada, no sólo mejor €/kg.


Plan de 30 días para subir precio y velocidad

Semana 1 — Datos en orden

  • Unifica histórico y normaliza calibres.

  • Registra tus 3 compradores habituales y su pricefeed por calibre.

Semana 2 — Comparación objetiva

  • Calcula valor esperado por comprador con tus kg medios.

  • Ordena ranking y prioriza 2 compradores.

Semana 3 — Oferta y negociación

  • Envía oferta desglosada (producto–calibre–kg–€/kg).

  • Cierra transporte y plazos en el mismo hilo de chat.

Semana 4 — Auditoría y repetición

  • Mide KPIs. Ajusta volúmenes y calendario de cortes.

  • Repite con el ranking actualizado de compradores.


Mini-caso (simulado)

Productor de tomate pera con media mensual:

  • G: 1.200 kg, M: 800 kg.
    Comparativa de dos compradores:

¿Listo para profesionalizar tu venta agrícola y negociar con datos, no con intuición?

Preinscríbete en PrimarIA y accede antes que nadie.

Haz clic aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *